
©, copyright- Foto OlgaLú
“Nosotros pasamos siempre a la misma hora, para que los clientes no madruguen a pararse a esperar y aguantar frio”
Dicen, Noel Esneyder Rivera Sanabria y Luz Marina Rodríguez Prieto.
“Nuestro negocio de la distribución de leche comenzó por el año 2000. Iniciamos con cinco litros, que nos vendía la Sra. Filomena Prieto, ella vivía en una finca llamada La Isla, por la vereda de Checua; estos, los entregábamos en Nemocón. Luego, le empezamos a comprar a la familia Rivera, y ya vendíamos en botellas de dos litros en las casas. Ahí fue creciendo el negocio hasta llegar a cinco cantinas, nos tocó subir a Patio Bonito, para vender de puerta en puerta. Llegamos a las diez cantinas.
En ese tiempo mis hermanos y mi papa tenían la ganadería, ellos nos proveían la leche”–enfatiza Noel.

©, copyright- Foto de la página de facebook, Nemocón. Panorámica, veredas Nemocón.
Más adelante, otras personas les empezaron a vender leche, no alcanzaban a distribuirla toda, fue cuando implementaron el negocio mixto: vendían al por mayor, y la que les quedaba, la distribuían puerta a puerta en Patio Bonito. Subieron a veinte cantinas.

©, copyright-Foto OlgaLú – Vereda de Patio Bonito, Nemocón.
Seguían creciendo
Eran ya cuarenta cantinas de leche, fue difícil combinar la distribución de a litro, les toco vender todo a otra microempresa.
“Este es un trabajo bonito, porque tenemos trabajo los dos y le damos estudio y sustento a nuestros hijos, trabajamos de nuestra cuenta”–Comenta, esta pareja de expertos en el tema de la distribución de leche.
La gratitud
Cuentan Luz Marina y Noel Rivera, que fueron afortunados al contar con la amistad de José García, (conocido como José Deus), un conocedor del tema de la recolecta de leche y su colocación, “él nos inició en este oficio, le vivimos muy agradecidos”. –Comentan ellos.
Rentabilidad
“La distribución puerta a puerta era muy buena, muy rentable, pero; nos tocaba manejar situaciones como fiar, no éramos capaces de decir que no, luego cobrar era complicado. Excepto cuando le fiábamos a los pensionados en Nemocón, ellos si pagaban al mes muy cumplidos”.
Como inicia el recorrido:
Inicia a las 2:30 a. m. rumbo a Astorga Alto, luego, Astorga Bajo –sector la escuela, pasan por el Socaire a subir al Volador, Nemocón centro, Moguá, Susatá, Checua, Cerro Verde, Pajarito, Rasgatá, y de nuevo a Checua; de aquí, ya para la planta –así llaman la empresa donde entregan el producido-. Un recorrido que dura seis a ocho horas más o menos. A las diez de la mañana ya tienen el tanque lavado y listo para el siguiente día, y para la casa a realizar los oficios del hogar.

©, copyright- Foto OlgaLú – Vereda Moguá, Nemocón
Anteriormente les tocaba lavar cuarenta cantinas, cuando llegaban a casa. Hasta que Dios los socorrió con un tanque, que solo tarda diez minutos para lavarse.
¿Por qué son una buena alternativa para quienes tengan leche para vender?
“Tenemos una experiencia de veinte años, nos conocen como serios, responsables y cumplidores.
Pagamos a tiempo y un precio justo. Los invitamos a unirse a esta causa que les brinda una buena oportunidad y a nosotros nos ayuda a sacar a nuestra familia adelante, porque ya hoy tenemos dos hijos en universidad y otros dos terminando sus estudios primarios; gracias a este oficio que nos encanta, nos gusta servir”.
En una oportunidad vendieron la ruta, como en el año 2012 o 2013. “La vendimos, pero la empresa que compro la dejo caer y es la que estamos ahora recuperando porque los clientes nos empezaron a buscar, les habían dejado su leche tirada”–Dicen Noel y Luz Marina.

©, copyright-Foto bajada de internet.
Problemas
No faltan situaciones de manejo, en este momento (nov-2019-), el cliente potencial, vendió las vacas, –les vendía quinientos litros; ahora el más grande les vende ciento veinte litros, los demás son de una, dos, máximo tres vaquitas.
A veces, no falta quien le eche agua para rendirla. “Pero la gente colabora, solo es decirles” –Comenta Luz Marina.
Apoyo del sector encargado a nivel gubernamental
En Colombia existen Leyes, Decretos y Resoluciones, que tratan las recomendaciones técnicas para las actividades de cada eslabón, en el mercado de la leche, entre las que se encuentran: la Ley 9 de 1979 que menciona desde el artículo 375 al 400, las medidas sanitarias que debe cumplir la leche y sus derivados. La capacitación en: –Buenas prácticas de ordeño, sería un punto para que se considerara apoyar a los pequeños lecheros de municipios como Nemocón, en donde FEDEGAN, no hace presencia.

©, copyright- Foto bajada de internet.
Fin
Aquí termina la fantástica historia, de una familia que ha sobrevivido en nuestros tiempos, gracias a la recolección y distribución de leche, en Nemocón, Cundinamarca, Colombia. Pareja, que sin desconocer los problemas propios de quienes se unen para trabajar en el mismo oficio, enamorados y cargados de sueños, avanzan creciendo en todos los frentes de su bella relación.
Excelente Artículo.
Hermosa publicación
Felicidades, que gran escrito!!!
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias Miguel.
Me gustaLe gusta a 6 personas
La historia de tantos, aqui reflejada. Artículo para leer y releer. Que bien.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias Víctor Manuel, muy amble tu comentario.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias.Saludos
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias a ti por comentar.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Si, la verdad muy buen aporte. Gracias
Me gustaLe gusta a 5 personas
Gracias por tu amable comentario.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Muy buena información, bonita historia.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Es un gusto pasear por esta web, gracias.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Yo sigo esta web.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Gracias Anita, nos agrada.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Me gusta esta web. Cosas bien escritas.
Me gustaLe gusta a 4 personas