TEJE BAJO UN RODAMONTE

© OlgaLú   Casa de La Alcaldía Municipal de Cogua, en Sabana Centro, Cundinamarca.

En el cielo las nubes, también los sueños y proyectos de vida de coguanos y coguanas que por convicción o necesidad un día aprenden un arte.

A 50 kilómetros al norte de la Capital en la provincia de Sabana Centro, se encuentra Cogua.

© OlgaLú   Panorámica de algunas de las trece veredas coguanas.

Pictogramas muiscas en la vereda Patasica, el cerro El Púlpito, en el Sector Cascajal, rodeado por bellas cascadas y abundante vegetación; el fantástico Embalse del Neusa, donde pareciera que las aguas de la tierra se juntan con el cielo. Abren la puerta al turista, el que muy seguro podrá llevarse un detalle, un accesorio hecho a mano por algún artesano dedicado a tejer sueños mediante el movimiento de sus ágiles manos.

© OlgaLú   La pileta de agua en el parque de Cogua, 2018, un día de julio, en vacaciones los niños se refrescan.

414 años de fundada, Cogua, «apoyo del cerro», en idioma muisca -según diccionario de Acosta Ortegón. Casi 23.000 lugareños, viven del turismo, agroindustria, e industria, en la que son notables las fábricas de ladrillo.

© OlgaLú   El Sector Robayo, en Cogua. Casa de Alba Isabel Robayo Moreno, al lado, la de su señora madre, Ana Isabel Moreno Amaya, donde ha vivido 84, de sus 89 años de vida.

La casa

Está en la vereda El Altico, Sector Robayo, antes de ser habitada en su mayoría por la familia Robayo era llamado El Olivo.

En 1934, a sus cinco años de vida, Ana Isabel Moreno Amaya, llega de Villa Pinzón con sus padres Juan y María, en busca de trabajo en chircales y fábricas de ladrillo.

Al pasar los años, Ana Isabel, conoce al coguano Pascual Robayo, en santa unión tienen diez hijos.

La situación económica no fue fácil, dice Alba, una integrante de la decena de los Robayo Moreno, “a los doce años aprendí a tejer, mi mamá no podía darme ni para las onces, me tocaba aguantar en la escuela; pero este bendito arte manual, me permitió tener mis pesos, entendí que ese era el camino y como ves, a mi casa propia no le falta nada”.

© OlgaLú   Alba Isabel Robayo Moreno, bajo un Rodamonte, árbol emblema del municipio de Cogua

Alba Isabel, nació en este sector, que fueron poblando los integrantes de la numerosa familia Robayo Moreno. Orgullosa, muestra su arte bajo un Rodamonte, árbol emblemático de Cogua. Esta mochila, elaborada en mono (nombre de la puntada), y en lana de oveja, es un modelo que está listo en una semana, por el que le pagan ochenta mil pesos, “pero en Cota, aquí les parece caro” dice Alba.

© OlgaLú   Altar de la casa de Alba Isabel Robayo, en Cogua.

La fe primero, comenta y muestra esta mujer a quien la vida le sonríe después de llorarla y mucho, grandes dificultades, que según dice ha vencido por medio de mover sus manos, tejiendo sueños propios y ajenos.

© OlgaLú  Taller donde teje Alba Isabel Robayo Moreno.

Justo al lado de la cocina, esta su taller, para que le quede fácil hacer los alimentos a sus dos hijos quienes ya terminaron el colegio, y dar puntadas acertadas y creativas, que le han permitido vivir bien, sola, su esposo la abandonó.

© OlgaLú   Babuchas en acrílico, la puntada es en monos medio y puntos puf.

Babuchas, que vende a quince mil pesos, “si pido más, la gente se corre, aquí es así. Me ayuda mucho Don Juan, un señor que viaja por diferentes sitios de Colombia y me hace encargos: mochilas, gorros cuellos, babuchas, sacos, bufandas, entre otros” -Comenta Alba Isabel.

Hasta aquí, la historia de una coguana, que por necesidad aprendió el arte que le ha dado estabilidad, grandes satisfacciones y la demostración de que poniendo las manos en movimiento se logran las cosas.

Pedidos al WhatsApp

+57 316 7267209

Alba Robayo

4 comentarios sobre “TEJE BAJO UN RODAMONTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: