LA ENCOMIENDA EN ÉPOCAS DE LA CONQUISTA III

… LA ENCOMIENDA, LA ESCLAVITUD Y LOS NABORIAS
Los españoles comerciaban con los indios, los atacaban con la fuerza de las armas y robaban sus bienes o sus hombres que aún no habían sido realmente conquistados. El indio continúa con su propia vida, sembrando sus productos usuales, creando la riqueza que siempre han creado. Pero el botín fácil se agota, la esclavización se hace difícil, encuentra trabas morales y legales. Los indios son sometidos, entrando a formar parte de un grupo político más amplio, dentro del cual ocuparán la posición más baja: serán vasallos de la Corona, obligados a organizar su trabajo de modo que puedan producir un excedente para el pueblo conquistador.
Los Repartimientos
A la par que la encomienda, funcionaba el sistema de repartimiento forzado, creado a partir del S. XVI, en las diversas zonas de América colonizada.
Este sistema, consistía en la rotación por temporadas de los trabajadores nativos, los cuales realizaban obras públicas, al servicio de la administración, a diferencia de la encomienda que era para particulares. El repartimiento se convirtió en el principal y más duradero mecanismo de dominio de los indígenas, un instrumento mediante el cual quedaban definitivamente conquistados y que garantizo su sujeción.
La Mita
La mita: consistía en el trabajo obligatorio, no gratuito como el sistema anterior, ya que los indios debían recibir un salario.
La mita (palabra quechua, cuyo significado es turno), ya empleada por los incas, era utilizada para diversas labores, principalmente la de las minas. El turno duraba una semana, con dos de intervalo, en cuyo lapso el obrero podía volver a su residencia; por esto estaba prohibido emplearlo más allá de cierta distancia de ella.
El yanaconazgo
El yanaconazgo: se aplicaba como castigo a los indios alzados o fugitivos, que eran entregados por las autoridades a los dueños de chacras o establecimientos rurales para ocuparlos en las faenas del campo, o en el servicio doméstico Por lo general, eran sometidos a esta condición los prisioneros de guerra, los rebeldes y quienes no podían ser identificados con alguna comunidad.
Continuará…

Olga Lucía Ríos A. OlgaLú
Olga.lucia.rios.a@gmail.com; Twitter: https://twitter.com/Olgaluciarios7;
Linkedin: https://co.linkedin.com/in/olga-lucia-ríos-a-2475a4127; Página web: http://www.olgalu.co

Un comentario en “LA ENCOMIENDA EN ÉPOCAS DE LA CONQUISTA III

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: