LA ENCOMIENDA EN ÉPOCAS DE LA CONQUISTA I

CASA DEL ENCOMENDERO
Veamos la Historia a que nos traslada esta llamada Casa del Encomendero:
La idea de la Encomienda de indios fue tomada de la institución medieval que protegía a los pobladores naturales, siendo adaptada para su implementación en la recién descubierta América. Se establece el 20 de diciembre de 1503 en la real Provisión. Fue abolida en 1718.
Dentro de lo establecido en las leyes de burgos, a los españoles que tuviesen la capacidad económica y conocimiento sobre la administración de haciendas, se les podía «encomendar» a un número de indios para que pagasen unos tributos seguros de que a cambio les doctrinarían, darían vivienda y alimento. Deberían también ocuparse los indios de la defensa militar de los establecimientos españoles contra las rebeliones indígenas.
Establecida en el Caribe, evoluciona lentamente, en respuesta a la disminución de la población natural y a la presión moral ejercida por religiosos como Bartolomé de las Casas. Así, en 1512-13 fue regulada detalladamente en las Leyes de Burgos. Y en 1526 una cédula real reformó varios aspectos de la institución, como respuesta a la destrucción de los indios, muy a pesar de ser motivo de opositores realistas que se veían afectados. Para controlar estas situaciones fue enviado el visitador Miguel Díaz de Armendáriz, quien llegó a la costa a finales de 1544. La política real buscaba una forma de explotación de los indios que no entrara en demasiado conflicto con otras metas de la monarquía o con los valores religiosos vigentes.
En el Nuevo Reino, Jiménez de Quesada hizo la primera asignación de los indios en 1539, cuando se dieron al menos 57 encomiendas en la región de Santa Fe, Tunja y Vélez. El Nuevo Reino fue la zona donde se dio un número más elevado de encomiendas.
La encomienda, se consideraba la base de la economía colonial.
Continuará…

Olga Lucía Ríos A. OlgaLú
Olga.lucia.rios.a@gmail.com; Twitter: https://twitter.com/Olgaluciarios7;
Linkedin: https://co.linkedin.com/in/olga-lucia-ríos-a-2475a4127; Página web: http://www.olgalu.co

Un comentario en “LA ENCOMIENDA EN ÉPOCAS DE LA CONQUISTA I

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: