Historia y Cocina.

Foto- cortesía del restaurante El Venado de Oro. Corredor frente al Parque Principal de Nemocón, donde funciona el restaurante.
Hace más de trescientos años, se construyó la casona donde funciona hoy el restaurante, El Venado de Oro. Su historia nació en época de la colonia, preserva su auténtico estilo y es patrimonio del municipio de Nemocón, en Cundinamarca.
Nos encontramos ante una construcción con todas las connotaciones tipológicas propias de la vivienda colonial, elementos arquitectónicos que la hacen particular dentro de su contexto, el tamaño y suntuosidad con la que mandaron construir su morada los primeros españoles en esta región.

Foto- de la página de El Venado de Oro. Interior de la casona, donde funciona el restaurante.
La edificación está conformada por tres sectores diferenciados entre sí: el primer sector y más antiguo, que le confiere al inmueble su condición de monumento, conformado por las crujías que dan hacia el Parque Principal; el segundo sector, una construcción emplazada hacia el lado norte que es un agregado reciente y sin mayor valor arquitectónico; por último, la fachada principal hacia la Plaza Mayor presenta una galería conformada por varios locales, abiertos al público, entre ellos, la recién fundada empresa de lácteos, postres y amasijos, Naturalac.

Foto- de la página del restaurante El Venado de Oro.
Al ingreso su portón en madera claramente ejecutado en época virreinal; la presencia de dos perforaciones que permiten atravesar un madero y asegurar la puerta, sistema propio de la época hispana.

Foto- de la página de El Venado de Oro. Corredor interior de la casona.
En torno al primer sector, se distribuyen el conjunto de salones, antiguamente las recámaras de los habitantes de la casa, hoy amplios comedores, adornados con muebles de más de ciento cincuenta años de antigüedad; como un perchero en palo de rosa, baúles, armarios, y una mesa de noche, que para la época era exclusiva del hombre; su compañera contaba en reemplazo con un enorme, pero útil tocador.
Historia
La casona fue construida hacia 1700, en bahareque, paredes hechas con vara chusque y adobe; recubierta con barro y paja desmenuzada.

Foto- FotosBanrep- Pepe Sierra, 1848-1921
El 8 de febrero de 1900, el legendario, Señor José María Sierra [Pepe Sierra], compra el predio a Luis Montoya y Eustacio Santamonte, por 120.000 papel moneda. Aquel hombre que marcaría la historia de la economía colombiana desde fines del XIX hasta comienzos del siglo XX; quien pese a su analfabetismo es recordado hasta el presente, por su inefable habilidad en los negocios, un apasionado por las inversiones y los terrenos. Caso único en la historia de Colombia, se dice que llegó a ser más solvente que todo el gobierno de su época.
Años más tarde, en ella vivieron las familias Fandiño Rodríguez y la familia Villalobos. En 1971 fue sede de la Normal Masculina de Nuestra Señora de El Buen Suceso, que dirigió el Señor Germán Enrique Caballero; más adelante, del Liceo Aguilera León para varones, que tituló a mucha gente, de diferentes partes de Colombia.
Luego, fue propiedad del señor Francisco Guerra, quien vivió allí con su familia, hoy sus herederos.
Esta casona ha sido escogida para grabar algunas producciones para la televisión, como La Rebelión de las Ratas, Paquita Gallego, y una producción reciente de Caracol televisión, El Ladrón Honrado.
El predio comprendía casi toda una manzana, luego fue vendida por lotes, dando paso a diferentes viviendas que hoy ocupan familias nemoconenses, reservando un gran espacio donde funciona el restaurante, El Venado de Oro.

Foto- OlgaLú-
Este restaurante, un espacio acogedor para familias y turistas, que refleja la cultura salinera ofreciendo opciones de su comida típica (Trucha Arco Iris a la Minera: papa a la francesa, yuca y patacón. Parrilla del Minero: 3 Carnes (res, cerdo y pollo), longaniza, morcilla, papa salada en sal de la mina y arepas del pueblo. Plato de la Casa: delicioso ajiaco acompañado de sobrebarriga a la plancha, ensalada, arroz, yuca chorriada y arepa. Costillitas BBQ, Lomo de Cerdo, Churrasco, etc.
Casona restaurante Venado De Oro, donde se vive un ambiente colonial. Acogedor lugar, que apoya el turismo en Sabana Centro, desde Nemocón, Cundinamarca, Colombia.
Que historia tan interesante, y bien contada. Un placer verdadero leerte Olga.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Con mucho gusto, se escribe para quién valora. Gracias.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Contenido y forma, bien ambientado. Gracias
Me gustaLe gusta a 4 personas
Gracias por tu visita y amables palabras.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Legendaria historia de un poderoso mental. Que capacidad para hacer negocios.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Super.
Me gustaLe gusta a 3 personas
La verdad, cuanto aporte, gracias.
Me gustaLe gusta a 2 personas