UNA ARTISTA MULTIFACÉTICA EN ZIPAQUIRÁ

Copyright © Foto – página Facebook de Indra Salvia

Angie García

Nació hace unos años en Fusagasugá, llegó a Boyacá y por cosas del destino, dice, hoy felizmente radicada en Zipaquirá, (municipio en Cundinamarca, Colombia).

“Cuando Salí al mundo, hace siete años, con esa necesidad de buscarse uno el sustento, me encontré con el arte manual, este me abrió caminos y me condujo hasta abrir otras puertas llenas de vivencias y crecimiento en todos los ámbitos”.

La Danza Aérea: arte dramático, una modalidad circense

“Aporta mucho, es liberador, me ha abierto conciencia del aquí y del ahora, ayuda bastante en cuanto a la salud mental, emocional y física”

.

 Copyright © Foto – página Facebook de Indra Salvia

La Tela Acrobática o Danza Aérea, Ballet Aéreo, Tissue, Tela y otros, una modalidad de práctica circense del grupo de los ejercicios aéreos, donde los artistas realizan evoluciones coreográficas y acrobáticas suspendidos en una tela.

Historia

Se suele aludir (en escasos materiales de consulta) que la mayoría de artes aéreas modernas proviene de rituales de antiguas culturas. La más documentada es la que hoy se conoce como el Puenting (o salto Bungee), tiene orígenes en el rito de Gkol de la Isla de Pentecostés, donde hombres de la tribu se lanzaban de lo alto de una torre, asegurados únicamente con lianas entre los pies, hasta que en 1979 el Oxford University’s Dangerous Sport Club (Club de deportes extremos de la Universidad de Oxford) lo recreó con materiales modernos. La clave para aprender estas acrobacias es concentración y disciplina, desarrolla la motricidad y confianza en sí mismo.

Teje el cabello

Copyright © Foto – OlgaLú

“Arte fantástico “es como formar raíces, extensiones de nuestros pensamientos”

Las rastas o dreadlocks, un tipo de peinado característico de los rastafari, cabello enredado y tejido. Algunos grupos étnicos han usado rastas al paso del tiempo, incluyendo grupos ancestrales como los pueblos semitas del Oriente Próximo y Asia Menor, los maoríes de Nueva Zelanda, los masái en África oriental, algunos sadhus, algunos sufís y faquires de la India, Nepal y Pakistán. Por tal razón no debe asociarse únicamente el peinado con la cultura rastafari.

El Árbol de la vida

 Copyright © Foto – OlgaLú

“¿Mi obra maestra?, los árboles de la vida, elaborados en cristales, gemas que para mí son dioses cristalizados, mi obra maestra más que una pieza, es en si la entrega y amor con que hago lo que deseo se lleve alguien que se vea beneficiado. El cuarzo cristal es el maestro iluminado y portador de grandes conocimientos, me conecto muy bien con la amatista, creo que nos ayudan a sanar, a renacer”.

Alianzas estratégicas

Porque es Angie vanguardista y visionaria, en el caso de productos que ofrece elaborados por otras manos que le aportan a su tienda, en ellos, dice, va la intensión de que veamos, sintamos y creamos en esos seres protectores de la naturaleza. Por eso su sueño es vivir en el campo. Así, magos, hadas y duendes hacen parte de sus estanterías cargadas de la ilusión de hacer un aporte a nuestra evolución.

 

 Copyright © Foto – OlgaLú

Inició elaborando floreros con botellas, materiales reciclados, hoy sigue cuidando el planeta, pero se ha ganado el privilegio de tener su tienda, donde ofrece desde un péndulo elaborado en piedras semipreciosas, hasta ropa importada de Turquía, Tailandia, la India etc. prendas exclusivas, precios asequibles. Ropa que va bien sin importar la talla.                                                                                                                 Ha participado en ferias y eventos a nivel nacional, donde comenta ha compartido con grandes artistas del arte manual.

“entendí que la artesanía, más que sacar un producto perfecto, es una obra que sale del corazón y se conecta con las almas, es mi deseo, que lo que hago y vendo, lleve un mensaje de crecimiento espiritual, que ayude en la evolución de la humanidad”.

Acá los esperamos, Indra Salvia, donde trabajamos y ofrecemos todo lo que nos llega al alma y al corazón.

Copyright © Foto – OlgaLú

Para que más que llevarse un producto, se lleven una experiencia de compartir conocimientos y amor universal. Un intercambio de experiencias, eso es venir a nuestra tienda.

Cra 9 No 7-40 en Zipaquirá

Angie Garcia

WhatsApp +57 311 2472249

 

 

 

 

8 comentarios sobre “UNA ARTISTA MULTIFACÉTICA EN ZIPAQUIRÁ

  1. Que interesante se vuelve la vida, cuando lo más hermoso sale del corazón y se transforma en arte, cuando el arduo trabajo de esas nobles manos materializan en bonitos diseños, los sueños, la magia y mucho amor… Angie que gran aporte el que haces a la humanidad ❤️💛💚 blessedlove…

    Le gusta a 5 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: