FANTASMAS EN LOS MUNDOS, IV

CASOS SOBRE APARICIONES, QUE SE HAN HECHO FAMOSOS EN LA HISTORIA:

A mitad del siglo XIX, Marie Laveau solía practicar el vudú, y al día de hoy su tumba es considerada uno de los lugares más temibles de New Orleans. Se dice que su fantasma se aparece constantemente en ese sitio.

Kate Morgan

En 1892, Kate Morgan fue encontrada muerta con una bala en su cabeza y un arma en su mano, pero no coincidían entre sí, y nunca se encontró al culpable. Su fantasma ronda la bahía del Hotel Coronado en California, y los empleados del hotel dicen verla seguido.

La Bruja de Bell

¿Has visto la película Blair Witch Project? Está basada en la historia de la bruja de Bell, que rondaba la casa de los Bell, una familia que sufrió su tortura por mucho tiempo. Una de las hijas, recientemente comprometida, fue atormentada junto a su prometido hasta que el compromiso se rompió.

El fantasma del cementerio Resurrección

Cerca del cementerio Resurrección, en Illinois, se aparece una joven rubia y bonita que pide que la lleven hasta el cementerio. Una vez la persona llega al lugar, la chica se desvanece misteriosamente.

Chloe, de la plantación Myrtle

Aunque en la plantación Myrtle hay cerca de 12 fantasmas, Chloe es la más famosa. Era una esclava a la cual le cortaron la oreja por escuchar conversaciones ajenas, y fue forzada a ser una esclava de compañía. Como venganza hizo un pastel de cumpleaños envenenado con adelfa, que mató a su ama y sus dos hijas. Por esto fue colgada y hoy ronda las plantaciones aterrorizando a quien la vea.

Richard Miller

En 1967, un adolescente llamado Richard Miller se suicidó en un estacionamiento. Trabajaba en el teatro y amaba ese lugar, por lo que incluso fue enterrado con su traje de acomodador. Tanto le gustaba que todavía ronda algunos sitios del teatro, recorriendo su lugar favorito.

Prince Suleyman

Conocido con el nombre de Sultán, tenía en el 1801 una hermosa casa, llena de mujeres y chicos cautivos, a los que torturaba diariamente. Un día, alguien entró, asesinando a su familia y enterrándolo vivo. Desde entonces, la casa está embrujada con los fantasmas de estas personas.

Joseph Forepaugh

Joseph era un comerciante que contrató a Molly para que hiciera las tareas de la casa. Tuvieron un romance pero fueron descubiertos por la mujer de Joseph, poco antes de que Molly descubriera que estaba embarazada y se suicidara. Poco tiempo después Joseph hizo lo mismo, y al día de hoy se dice que ambos recorren el lugar. Como ahora es un restaurante, la gente suele verlos por allí.

SUPUESTAS CARACTERÍSTICAS DE LA APARICIÓN DE UN FANTASMA

-Aparición de una especie de nebulosa carente, o no, de forma humana.

-Aparición de una luz inexplicable que, en algunos casos, flota.

-La sensación de que una extraña presencia se encuentra cerca.

-La escucha de sonidos de extrañas frecuencias y de un origen inexplicable pero perceptible.

-Un descenso en la temperatura

-Otros sucesos “extraños” tales como electrodomésticos y luces que se encienden o apagan por su cuenta, objetos que se mueven o se caen o muebles que se abren y cierran sin que nadie los toque, entre otras tantas cosas.

MITOLOGÍA

La creencia en apariciones o muertos que vuelven, espectros, ánimas del Purgatorio, almas en pena, o fantasmas, es muy propia de la naturaleza humana; tanto que tiene visos de ser o constituir un ente antropológico abstracto que pervive. Ha generado amplia literatura (novela gótica o de terror), inspira la cinematografía y el teatro, ha creado innumerables leyendas y mitos, la ciencia considera creer en fantasmas un tipo de superstición muy asentado en la psicología del ser humano, porque se alimenta de la necesidad de vida eterna, como la religión, y sublima una muerte inaceptable y aborrecible. Desde la antigüedad la mitología, la religión y otras manifestaciones del folklore, han creído  en la existencia de entidades sobrenaturales, revelaciones inmateriales de varios tipos:

  1. Humanos.
  2. Abstractos, alegóricos.
  3. Naturales o no humanos: con movimiento como el aire, el agua, el fuego, las plantas, los astros.
  4. Antropomórficos.
  5. Naturales animados: animales o animalizados.

Muchas de estas categorías pueden asociarse, formar criaturas mixtas y recibir denominación o nombres, como el ángel o los dioses medio animales de los egipcios y los japoneses. El fantasma vendría a ser una entidad de origen humano, bien diferenciada de gnomos, duendes, demonios, tulpas, genios, elfos, silfos, hadas.

Para la mentalidad moderna, que ha desvitalizado el cosmos transformándolo en una cosa o un mecanicismo muerto absorbiendo toda su vida en el yo y el antropocentrismo desde el Renacimiento, es más fácil creer en fantasmas que en esos otros tipos de criaturas, cuyo predicamento estaba más extendido por el mundo politeísta antiguo y la Edad Media.

CREENCIAS SUPERTICIOSAS

Para los pueblos primitivos los fantasmas tenían una vida infinitesimal y miserable, pero vida al fin y al cabo, ya que poseían la suficiente fuerza para manifestarse en los sueños, atormentar a los vivos como sombras, y apenas necesitaban alimento (en las culturas antiguas había un día anual designado para ofrendar alimentos y sacrificios a sus ancestros que los cristianos han sustituido por flores en el Día de difuntos o de Todos los Santos). Así se calmaba a los antepasados y se aseguraba su benéfica influencia. Los romanos ponían un puñado de tierra sobre el cadáver porque si no el alma erraría por toda la eternidad en la ribera de la Estigia, y era preciso poner una moneda en la boca para pagar al barquero o el alma no tendría descanso. Por eso aterraba a los romanos navegar por el mar, ya que los náufragos no recibirían honras funerarias, y los marineros solían tener un pendiente de oro para pagar su funeral en caso de que su cuerpo ahogado arribara a la playa. A los suicidas romanos se los enterraba con la mano cortada y separada del cuerpo, con el fin de desarmar a su espíritu, que hipotéticamente atormentaría a los vivos. Los fantasmas buenos para los romanos eran los manes o espíritus de los antepasados; los malvados eran larvas, almas de hombres malvados que vagaban errantes atormentando en las noches a los vivos.

Por su parte la religión consideraba que el mundo de los sueños formaba parte del real; por tanto, ver en sueños a personas fallecidas indicaba que no habían muerto, pudiendo interferir en la vida actual.

En las civilizaciones orientales (como la china e india), muchos creen en la reencarnación o transmigración de las almas. Agregada a esta visión y dentro del Budismo, los fantasmas son almas que rehúsan ser recicladas en el curso del Samsara (ciclo de la reencarnación), porque han dejado alguna tarea por terminar. Los metafísicos y exorcistas de diversas religiones pueden ayudar al fantasma a reencarnar o desaparecer, orientándolo hacia otra dimensión de existencia.

En la creencia china e india, además de reencarnar, un fantasma puede optar a la inmortalidad transformándose en semidiós y puede a través de su elevación espiritual trascender diversos planos o servir a los seres humanos. En Japón, la religión shintoísta reconoce la existencia de espíritus de todo tipo y acepta la creencia en fantasmas como parte de la vida cotidiana.

En Occidente la certeza en fantasmas se fue difuminando en la Edad Media donde no se cultivó el género como tal; pero surgen espectros en muchas obras, no solo de tipo religioso: en las sagas islandesas, en los relatos de viajes fabulosos, en obras hagiográficas, en actas de concilios y hasta en crónicas históricas, como las del francés Jean Froissart.

En el siglo XIX la creencia en apariciones resurgió poderosamente merced a la tendencia irracionalista del Romanticismo y el desarrollo del Espiritismo, la Teosofía y pseudociencias como la Parapsicología. La creencia general común supone que el alma de un fallecido no encuentra descanso por una tarea que el difunto ha dejado pendiente o inconclusa («promesa»): así, puede tratarse de una víctima que reclama venganza o un criminal que, por alguna causa, (haber sido enterrado con símbolos sagrados, por ejemplo) ve diferido su ingreso en el purgatorio o infierno. En la mayoría de las culturas contemporáneas, las apariciones de fantasmas están asociadas a una sensación de miedo, en nuestra actual sociedad, se entremezclan: la religión y la filosofía desde la ciencia, el folclor desde el mito, la leyenda y la tradición.  Una de las misiones que han de cumplir estas últimas en la historia, es la de repetirse. Tienen grados toscos elementales y bárbaros, evolucionando hacia los estados refinados y  puros. Se emparentan con lo “santo”, en donde van vinculados, el horror y el miedo, la angustia y la fascinación, lo turbador y lo desconocido. La huella de los antiguos sacrificios humanos, constituyen ejemplos recogidos que han dado vida a estos relatos que avanzan con las generaciones sufriendo transformación para adaptarse a cada época. Su representación plástica sigue siendo “fascinante” mediante los dioses y sus poderes, símbolos al fin y al cabo, que son la suplencia clara del mito, detrás de la serenidad de las estatuas clásicas y de la amoral guerra de los héroes homéricos toca la vida de los hombres y que con ellos guardan relaciones no del todo racionales.

El dominio interior, mirar cara a cara al horror, es una prueba que parece buscarse hoy para experimentar contacto con otros mundos bajo múltiples máscaras. Las “emociones fuertes” que suscitan los motivos a la producción periodística amiga de lo sensacional. Poderes desconocidos de la mente se mezclan ocultos entre nosotros.

Continuará…

Olga.lucia.rios.a@gmail.com                                                                         Twitter: https://twitter.com/Olgaluciarios7;
Linkedin: https://co.linkedin.com/in/olga-lucia-ríos-a-2475a4127;                                                    Página web: www.olgalu.co                                                                                                                        Mi blog: olgalu.co

Un comentario en “FANTASMAS EN LOS MUNDOS, IV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: