
—Se saludaron fríamente, los muertos no sonríen.
Era una de esas tardes invisibles en el pueblo de Nemocón. Todo frío. Llenas las calles de barro entre las piedras, hasta bueyes fantasmas se veían por ahí.
La mina como de costumbre, —ella resaltaba siempre, fuera de día o de noche; se notaba, sabía que era la reina del caserío. Al igual que los hornos de sal, —los consideraba sus hijos. Tenía muchos hijos por todas partes. El humo era la señal de tantos hijos de la mina. Así que, en esta, una tarde más, cuando el humo cubría parte del cielo cercano, transcurría el tiempo, sin que nadie le prestara atención; entonces fue muy fácil para ella meterse en el mundo de los muertos.
Fueron apareciendo titilantes lucecitas, unas más grandes, otras más claras, y algunas, que apenas eran luces. Como era una tarde invisible y lluviosa, los habitantes vivos estaban en algún lugar envueltos en sus mantas, porque las cosas se perciben, cuando se acercan los muertos la gente siente.
Centenares de hebras opacas por aquí y por allá; luces espectrales que sólo los escogidos para hablar con otros mundos podrían ver. Brotaron de la nada, en puntos específicos de los alrededores como si fueran de un sueño: se veían saliendo de los hornos, a la entrada de la mina, por socavones, casas abandonadas, cerros, el parque, la iglesia, caminos lejanos y cercanos; muchas luces cerca de la mina por pueblo viejo; —fueron levantándose al tiempo, como en un desfile programado, acercándose unas a otras, sin prisa alguna; —hasta formar una gran reunión, frente al Templo Santo.
Se saludaron fríamente, los muertos no sonríen.
Este enorme tumulto de luces, que ahora dejaban asomar formas humanas.
Se fueron materializando: apareció la Sin Sombrero; por un lado, un hermoso rostro y por el otro la espantosa mueca cubierta por el ala del sombrero; parado con imponencia con su atuendo español, Juan de Olmos, inclinaba la cabeza ante el cura; —él no le prestaba atención, porque era el cura sin cabeza. Algunos indios se fueron visualizando cubiertos hasta los pies con sus mantas de algodón que ajustaban a los hombros, unas con nudos, otras con alfileres de oro, sus caras pintadas, muy serios, —miraban al encomendero sin parpadear. Apareció de pronto la chismosa, no paraba de pedir perdón por sus chismes y fisgoneos; por el aire levitando, riendo a carcajadas, — ¡ha! Una bruja, —claro, no faltan.
Acongojado, fue de los últimos en llegar, el viejo Chipin, no se atrevía a mirar de frente a los liberales que eran muchos. Siguieron apareciendo las figuras de mineros, que murieron debajo de una roca de sal o quemados en algún horno que los consumió mientras sus gritos cubrían el caserío. De repente, tambaleándose un borracho, sin soltar la totuma de chicha, se reía sin razón, mirando a todos lados, como acabado de despertar.
Muchos otros muertos en diferentes situaciones, fueron reapareciéndose delante y detrás de los presentes.

Por último, José Chávez, Manuel Luna, Francisco Mendieta, Francisco Cubillos, Juan Ignacio Novoa, José García, Manuel Ríos y Mónica Carlos, los mártires de la patria reclamaron importancia, — todos los espectros voltearon sus rostros y el que tuviera sombrero se lo quitó.
Muy bueno
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias Carlos.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Como todo lo que escribe Olga.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Cómo siempre lo que escribes es arte
Un placer leerte
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias por visitar este sitio que pretende aportar a personas inquietas en el mundo del arte. Saludos, Chabelly.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias por visitar este sitio, creado para personas interesadas en esta cara del arte, rostro que solo pueden ver aquellos con mirada culta.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Con tus hermosos escritos me invitas a conocer ese bello lugar. Gracias.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias María Eugenia por tu visita. Tus comentarios me incentivan a continuar por este camino de letras y aventuras. Abrazo.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Los martires siempre serán orgullo de sus compatriotas.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Los mártires de una patria, son símbolo de valentía y honor.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Muy bueno, bien escrito. Buen aporte.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Siempre un gusto compartir.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Un gusto leerte siempre
Me gustaLe gusta a 5 personas
Tantos martires que hay sin reconocer. Gracias.
Me gustaLe gusta a 5 personas
«Los muertos no sonrien y menos ls mártires» super…
Me gustaLe gusta a 5 personas
Gracias.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Este articulo es muy maravilloso, lo había buscado porque en facebook vi algo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos escritora fantastica.
Me gustaLe gusta a 1 persona